Este 14 de junio se celebra en todo el mundo el Día del Donante de Sangre, una fecha que conmemora la importancia de la donación voluntaria y el compromiso hacia la salud pública. En este contexto, el Servicio de Hemoterapia de Pinamar invita a todos los ciudadanos a a donar sangre acercándose de 8 a 11h al Centro de Hemoterapia de Hospital Comunitario (Av. Shaw 255).
En Pinamar, el Servicio de Hemoterapia se une a esta celebración agradeciendo a todos aquellos que, a lo largo del año, han donado su sangre para ayudar a quienes más lo necesitan. En esta oportunidad, la campaña de donación de sangre en Pinamar tiene una particularidad: las iglesias evangélicas han decidido sumarse a la iniciativa y promover la donación desde sus propias comunidades.
«La donación de sangre es un acto sencillo y seguro que puede salvar vidas, por eso necesitamos el compromiso de todos», destaca la Dra. Patricia Villafañe, coordinadora del servicio.
Con el lema «Comparte vida, dona sangre», esta campaña busca concientizar sobre la importancia de la donación voluntaria y seguir fortaleciendo el sistema de salud de Pinamar y la región.
Requisitos básicos para la donación
- Si tuviste COVID, deben haber pasado 10 días desde el alta médica
- Haber pasado 72 hs. desde la aplicación de la vacuna contra el COVID-19
- Tener entre 18 y 65 años de edad.
- Pesar más de 50 kilos.
- Tener buen estado de salud.
- No tener fiebre ni haber padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días.
- Haber descansado por lo menos 6 horas la noche anterior a la donación.
- Es conveniente desayunar antes de donar. Solo evitar lácteos.
- Concurrir con DNI
Impedimentos para la donación
- Temporarios: Embarazo, parto, operación reciente, haber tenido síntomas de COVID en los últimos 30 días.
- Tatuajes y perforaciones realizados en el último año.
- Relaciones sexuales ocasionales o de riesgo en el último año.
- Definitivos: Tener enfermedades cardíacas, pulmonares, renales, tuberculosis, anemia, hemofilia, úlcera activa, cáncer, trastornos de la coagulación, etc.
- Haber tenido antecedentes de hepatitis C o B, chagas, accidente cerebrovascular, etc.
- Ser usuario de drogas.
- Ser portador del virus VIH.
Recomendaciones
Se puede desayunar antes de donar. El plazo mínimo conveniente entre dos donaciones de sangre es de 2 meses.
Para más información, los vecinos y vecinas pueden comunicarse con el Centro al 02254 514329.