Forestación con Renault

Esta semana la marca automotriz Renault realizó dos acciones de forestación en el Partido de Pinamar en el marco de su programa para disminuir la huella de carbono.

Durante el primer día, 20 voluntarios entre periodistas e integrantes de Renault y 3 voluntarios de la agencia Innovar sustentabilidad colocaron jacarandás y lapachos en la calle Divisadero de Cariló y, en el segundo día, 5 tipa blanca y 5 castaños de india en el ingreso de la ruta a Pinamar, frente a la Secretaría de Turismo. 

El equipo de  la Dirección municipal de Gestión Ambiental y Frente Marítimo de la Secretaría de Planeamiento participó de esta iniciativa a través del asesoramiento en la selección de árboles para cada lugar. “Los arboles que vamos a poner van a formar parte del arbolado público y del patrimonio botánico de este lugar, que no es algo menor. En cuanto a las especies que elegimos, trajimos jacarandás y lapachos, que son dos especies nativas del Norte de Argentina. Las elegimos porque tienen un potencial ornamental muy grande, son especies realmente muy bellas,” expresó Agustín Reinoso, ingeniero forestal e integrante de la Dirección.

Durante este verano 2024, Renault tiene dos stands publicitarios: uno en Cariló y otro en Pinamar. Para esta temporada presenta los cuatro principales lanzamientos de 2024, que incluyen, la gama de vehículos E-Tech 100% eléctricos recientemente presentada en los Renault E-Tech 100% electric days, junto con la llegada en avant-premiere del Renault Kardian.

Los organizadores explicaron al respecto: “En el marco de Renault summer experience estamos realizando la medición de la huella de carbono generada en el stand de Cariló y su compensación en tiempo real con la planeación de árboles autóctonos. Esta es una acción entre varias que hace la marca en pos de movilizarse hacia la Carbono Neutralidad.”

“Por el simple hecho de estar en el stand de Cariló, estamos impactando en el medio ambiente,” expresaron del equipo de Renault durante la jornada. Por eso la relevancia de hacer esta compensación forestal.

Renault en Argentina está presente desde 1959. En la actualidad, afrontan permanentemente nuevos retos y desafíos, no solo en el ámbito económico, sino también en lo social y ambiental. En este sentido, uno de sus principales objetivos es asegurar el compromiso con la movilidad sostenible y convertir a la organización en uno de los actores principales e innovadores del progreso social.

De esta manera, trabaja para fomentar una transición energética sostenible, en línea con el objetivo del Grupo Renault de lograr la neutralidad de carbono en Europa para 2040 y su ambición de desarrollar el valor de la economía circular.

Últimas novedades