Con el aval del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET), treinta y dos alumnos de 7º año de la Escuela Secundaria Técnica N1 Crucero General Belgrano están realizando Prácticas Profesionales Ambientales en la Secretaría de Paisaje y Medio Ambiente.
Actualmente las clases se desarrollan martes y jueves de 8 a 12hs en el Centro de Innovación. Las pasantías tienen una duración de 3 meses (200hs cátedras) y son un requisito obligatorio para recibirse como Maestros de Mayor de Obra en la Escuela Técnica.
Al respecto,el arq. Alfredo Cayo Mamani,, docente e integrante de la Secretaría detalló: “los chicos se reciben de Maestro Mayor de Obra y ya pueden salir a trabajar, por eso es necesario realizar prácticas para tomar conocimiento de problemáticas que luego se cruzarán como profesionales”.
Con este programa la Secretaría de Paisaje y Medio Ambiente tiene como objetivo acompañar el aprendizaje académico, en materia ambiental, sumando la experiencia del trabajo de campo.
De esta manera, los jóvenes aprenden a presentar planos; leer normativas y estudios de impacto ambiental; conocer el reservorio acuífero, la captación de agua y la escorrentía superficial; hacer mediciones y tomar perfiles altimétricos. Respecto a esto último, uno de los trabajos en campo programados, por ejemplo, es la realización de relevamientos en el Vivero Municipal.
«Es fundamental que los jóvenes, futuros Maestros Mayor de Obra, tomen conocimiento del enfoque sustentable que tiene la Secretaría, para que como profesionales de la construcción conozcan tanto las normativas como el tipo de ciudad que queremos que sea Pinamar«, finalizaron desde la Secretaría.