MÁS PROPUESTAS DE FORMACIÓN POS UNIVERSITARIA DE SALUD EN PINAMAR

En Pinamar tenemos una nueva capacitación pos universitaria de especialización a partir de la creación del primer Programa de Residencias Integradas Multidisciplinarias (PRIM).

A la actual residencia de Medicina General, se suma la residencia PRIM, que es una especialización en Salud Comunitaria donde pueden formarse Médicos/as en la especialidad Medicina General, Trabajadores/as Sociales, Psicólogas/os y Enfermeras/os.

“No es un posgrado, porque esto al ser una residencia es una categoría mayor”, expuso Claudia Solino, Directora de Gestión y Articulación de la Salud e integrante del Comité de Docencia, investigación y Desarrollo Profesional, “la residencia busca que los profesionales que se forman en un nivel específico de salud comunitaria, conozcan el lugar y el territorio donde después van a trabajar y eso enriquece cualquier intercambio con la población”.

Por su parte, Jorge Lucero, Jefe del Comité de docencia, investigación y desarrollo profesional de la Secretaría de Salud explicó: “Desde hace 3 años, tenemos la residencia de Medicina General que tiene una duración de 4 años. Antes entraban 2 residentes para Medicina General. A partir de ahora, podrán formarse 8 profesionales más en Salud Comunitaria (2 médicos/as, 2 psicólogos/as, 2 enfermeros/as y 2 trabajadores/as sociales) ” y agregó: “Las personas que apliquen a la residencia, ya son médicos, enfermeros, trabajadores sociales y psicólogos, que se van a formar en la especialización de Salud Comunitaria que tiene una duración de 3 años”.

 “Es una enorme alegría que, desde el Ministerio de Salud de la Provincia, nos confirmaron la creación de la PRIM”, expresó Jorge Lucero y agregó: “Es el sistema de formación de posgrado con mayor reconocimiento. Que un sistema de Salud cuente con residencias implica que ha sido evaluada su capacidad formativa, en nuestro caso el Ministerio de Salud de la Provincia. También tuvieron en cuenta nuestra capacidad estructural, organización y perfil académico de los/as profesionales de nuestro sistema de Salud”.

Las Residencias del Equipo de Salud consisten en un sistema remunerado de formación de posgrado en servicio, para profesionales de diversas carreras, en instituciones ligadas a la salud. Permiten la especialización en un área concreta del sistema de salud y requieren una dedicación completa y exclusiva. Se accede a través de concursos, en el caso de nuestra provincia los/as postulantes realizan un examen único a nivel nacional.

En el caso del PRIM es una residencia con sede en Centros de Salud, donde las 4 disciplinas (medicina general, trabajo social, psicología clínica y enfermería comunitaria) se capacitan en servicio. El enfoque es el derecho a la salud a través de abordajes integrales, con trabajo en territorio, articulando con las diferentes áreas del municipio y con la comunidad.

Las personas que hagan esta especialización, van a trabajar en la  sede del CAPS de Valeria del Mar, donde de se desarrollarán la totalidad de las actividades docentes de la residencia(nos referimos a clases, ateneos, ejercicios de Aprendizaje Basado Problemas/Proyectos/Casos, de briefing), “pero la adquisición de competencias más relacionadas con el saber hacer, cómo hacer, cómo ser estarán distribuidas en los diferentes efectores de nuestro sistema de salud”, detalló Lucero.

Un abordaje de la salud de nuestra comunidad implica necesariamente una aproximación a la realidad social que permita una amplia comprensión de la compleja trama social y la búsqueda participativa de soluciones, sólo posible desde una mirada interdisciplinaria que, sin dejar de respetar la especificidad de cada profesión posibilite un espacio de construcción de saberes comunes, en una interacción creadora, entre los integrantes del equipo de salud y con la comunidad.

Existen diferentes dispositivos interdisciplinarios (para enfermedades crónicas, desarrollo infantil, acompañamiento del embarazo, consumo problemático de sustancias, salud sexual integral en adolescencia, diversidad, acceso a ILE/IVE, trastornos alimentarios)que se realizan en los distintos CAPS, y proponemos que los/as residentes de las diferentes disciplinas puedan compartir estos espacios a lo largo de toda su residencia. En el hospital se espera puedan acompañar situaciones de urgencia y en la internación (clínica, de salud mental y social), de acuerdo con su disciplina, a través de estrategias de abordaje interdisciplinar.

CRONOGRAMA INGRESO A RESIDENCIAS 2022

  • Inscripción presencial: 30 de mayo al 17 de junio(Mar del Plata, Región Sanitaria 8va)
  • Examen en soporte papel: 9 de agosto
  • Ingreso: 1 de octubre

Información requisitos en el siguiente enlace https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/residencias/concurso-de-residencias-para-profesionales-de-la-salud-2/

Últimas novedades