Salud en recién nacidos en red

El Programa Serenar (salud en recién nacidos en red)  nace en la Localidad de Pinamar en el año 2016 luego de un relevamiento y diagnóstico de salud comunitaria llevado a cabo por profesionales de la Dirección de Atención Primaria y del Programa Médicos Comunitarios.

Su función fundamental es garantizar el acompañamiento y el cuidado de la salud del recién nacido con “criterio de vulnerabilidad” a través de la prevención y la promoción de la salud integral desde el alta hospitalaria y durante el primer año de vida.

La Trabajadora Social Claudia Solino, quien es parte del equipo de Atención Primaria de la Salud, cuenta el alcance de esta red en Pinamar: «Respecto a los recién nacidos el trabajo es netamente preventivo», explicó Solino, «Damos un acompañamiento a las madres y la familia en casos en que hayan tenido más de 4 gestas, menores de edad/madres adolescentes, prematuros o personas con discapacidad. Esos son los ejes de trabajo. Ya tenemos definido el modo de los seguimiento y así preservamos la salud de nuestros niños y niñas haciendo prevención».

En Argentina, 8 de cada 100 bebés nacen prematuros. La prematurez es la primera causa de mortalidad infantil en menores de 1 año.

El trabajo de la Red Serenar ha contribuido a la reducción de la mortalidad infantil, en especial aquellas muertes vinculadas a causas perinatales asociadas a la prematurez, como la dificultad respiratoria, y patologías que se pueden desarrollar después del primer mes de vida.

En la actualidad, desde la Dirección de Atención Primaria y la Dirección de Gestión territorial en salud, el Programa es coordinado por dos trabajadoras sociales, una administrativa y articula principalmente con los servicios de pediatría, enfermería, gineco-obstetricia, consultorios de desarrollo infantil y medicina general.

Las trabajadoras sociales realizan un promedio de 12 entrevistas mensuales en el domicilio de la población sujeta de cuidados.

“Desde la Dirección de Atención Primaria creemos que garantizar el acceso a la salud durante el puerperio y la primera infancia es un derecho y una oportunidad para el equipo de salud de acompañar a las personas con mayor vulnerabilidad social desde el sistema de salud público municipal. Una posibilidad de tender puentes con otros actores e instituciones de la comunidad para mejorar la calidad de vida de los recién nacidos y sus familias”, detalló y concluyó Claudia Solino.

Últimas novedades

Salud en recién nacidos en red

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.